1. la cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi3, siendo el do3 la nota central de un piano)
2. la cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si2)
3. la cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol2)
4. la cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re2)
5. la cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la1)
6. la cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi1)
Esta afinación es la normal, pero muchas veces se usan otras. Por ejemplo, en algunas obras, se baja dos semitonos la sexta cuerda —desde el mi1 al re1—. También es común usar una afinación con todas las cuerdas bajadas un semitono, es decir, re#, sol#, do#, fa#, la# y re#.
En las partituras las cuerdas se nombran con números romanos: I, II, III, IV, V y VI. Las obras para guitarra se escriben en clave de sol.
A las tres cuerdas más graves —la cuarta, quinta y sexta cuerda y, particularmente, a esta última— se las llama “bordonas”, debido a que “bordonear” es la ejecución de un bajo acompañante de una obra de música.
También se cambian las tonalidades de las cuerdas poniendo una cejilla que se sitúa un traste más alto por cada semitono que se quiera aumentar. Por ejemplo si se coloca una cejilla en el primer traste la afinación sería la siguiente: fa1, sib1, mib2, lab2, do3 y fa3.
La guitarra de diez cuerdas es como la suma de una guitarra común de seis cuerdas y un contrabajo (afinado normalmente: sol1, re1, la(0) y mi(0)).
No hay comentarios:
Publicar un comentario